Si has accedido a este blog, habrás oído hablar sobre el «marketing digital» o «marketing online». Para algunos es nuevo o aún no creen que sea necesario aplicarlo, pero este tipo de marketing lleva años existiendo, concretamente desde principio de los 90 y ha venido para quedarse.
«El marketing ya no es cuestión de lo que sabes producir, sino de qué historias sabes contar»
SETH GODIN
Marketing, etimología y nacimiento
Antes de empezar a hablar del marketing online o digital, deberíamos explicar qué significa esta palabra y dónde se creó.
Esta palabra deriva de market, que significa mercado en inglés. Estas dos palabras provienen del latín, concretamente de la palabra mercatus, que a su vez viene de mercari (comprar) .
Podemos entender, que marketing tiene el objetivo de mejorar la venta de un producto.
Su aparición se cree que fue durante la Revolución Industrial del siglo XVIII. Debido, a la gran producción y las leyes antimonopolio que se derivaron de esta revolución, por eso, se generó la necesidad de destacar frente a la competencia.
¿Qué es y de dónde viene el marketing digital?
Podemos decir que el marketing digital o marketing online es el conjunto de acciones, estratégias o técnicas, dentro de la publicidad o el ámbito comercial que se realizan en diferentes medios o canales online.
Se inició entre los años 90 a 94, al aparecer el primer motor de búsqueda, llamado «Archie». Esto ocurrió varios años antes de aparecer «Google», el mayor buscador que existe actualmente.
Su desarrollo se ha ido generando progresivamente y a una velocidad exponencial, debido a que en los últimos años se han acelerado la aparición de nuevas e innovadoras técnicas de marketing en el mundo digital.
¿Qué otros tipos de marketing existen?
El marketing, lleva siglos aplicándose para conseguir destacar frente a la competencia en todos y cada uno de los mercados existentes. También se creó la necesidad de aplicar estas técnicas para productos nuevos, al ser desconocidos por el mercado.
Todas estas necesidades, han hecho que el marketing haya ido evolucionando y creando diferentes formas de publicitar los productos o servicios de las empresas.
Los tipos de marketing más importantes:
- Marketing clásico: Es el marketing que podemos entender como marketing offline. Se basa en la comunicación de los productos o servicios mediante medios físicos o canales de comunicación clásicos. Entre los más destacados tenemos los siguientes:
- Ferias de empresa o congresos: Este tipo de marketing se usa sobre todo para comunicar la identidad de marca. En muchos casos también se venden productos y servicios. Se usan para ello los espacios dónde expone la empresa, con un stand de diseño o un stand modular.
- Medios impresos: Son todas aquellas vías de comunicación a través del papel. Los más destacados son los periódicos o revistas, dónde se publicaban los anuncios de las empresas de formas muy diferentes.
- Televisión: Es un canal de transmisión y recepción de imagen y sonido de forma remota. Este es el canal de comunicación de marketing, en el que se comenzó a desarrollar el marketing mediante videos. Con los años el marketing en televisión fue evolucionando, hasta el punto que se usaba en escenas de las series o películas, o también, dentro de las noticias.
- Radio: Este medio de comunicación es el primero en aplicar el marketing a distancia. El público objetivo podía recibir la información desde su casa o el coche, estando a kilómetros del emisor.
- Marketing digital: Es el marketing que tratamos en este artículo. Su uso se basa en dar a conocer y atraer clientes mediante internet. Promociona los productos o servicios mediante redes sociales, buscadores, paginas web o aplicaciones móvil.
- Marketing de atracción: Su objetivo claro es el de atraer a los posibles clientes a la web o al negocio. El marketing de atracción digital se aplica en muchos casos. Busca conectar con el público mediante contenidos y técnicas que han sido estudiadas con anterioridad en la mayoría de casos.
- Inboundmarketing: Es un método de marketing que utiliza técnicas y publicidad no intrusivas. Su intención es contactar con el posible cliente que se encuentre en el inicio del proceso de compra, acompañarlo hasta la finalización del proceso y conseguir la transacción final. Es una técnica de «friendly marketing», para fidelizar el cliente de una forma más amigable.
- Marketing de contenidos: Este tipo de marketing tan concreto, se enfoca en atraer los clientes potenciales mediante contenidos relevantes, de forma natural. Se utilizan varios canales de comunicación y medios digitales. La audiencia se involucra con tus contenidos, y gracias a esto genera un engagement positivo, generando leads o incluso transacciones.
- Marketing en redes sociales: Son esas técnicas de marketing mediante actividades y acciones utilizadas en las RRSS. Se pueden generar incluso funnels de ventas mediante redes como Facebook, Instagram, Linkedin o Pinterest.
- Email marketing: Seguramente has recibido miles de correos con publicidad. Una de las técnicas de marketing más antiguas, se usa desde que hizo su aparición el email en los hogares y empresas. Hay muchos tipos de marketing que se aplica en el emailing o email marketing. Son muchas las marcas que a día de hoy realizan la mayoría de su marketing y remarketing por este medio, sobre todo empresas b2b.
- Marketing verde: Es un tipo de marketing que incluye todas las vías de promoción, tanto de servicios como productos ecológicos. También incluiríamos aquellos productos que apliquen una disminución en el impacto medio ambiental.
- Marketing corporativo: Lo aplicaríamos al marketing empresarial que pretende crear mejores relaciones entre la empresa y sus trabajadores o proveedores. También a la imagen que tiene el mercado de esta empresa. Su intención es mejorar la productividad de la empresa y poder también posicionar su marca en el mercado frente a sus competidores.
- Marketing de influencia: Hablamos del marketing del momento, el que de una forma u otra todos vemos a diario actualmente. El marketing de influencia utiliza a los influencers para comunicar productos o servicios a través de los seguidores de este influencer. Mucha gente ve como verídico todo lo que puedan publicar estas personas y gracias a eso, se pueden generar leads cualificados o ventas.
- Geomarketing: Realiza un análisis del mercado en una zona y ubicación concretas, con la intención de conocer como se consume en esa zona, que intereses tienen y que están buscando.
- Neuromarketing: Se crea una unión entre el marketing, la piscología y las neurociencias. Esta combinación de la ciencia y el marketing ayudan a crear nuevas fórmulas que lleven al público objetivo a comprar.